MUSEO SOUMAYA

El edificio analizado es “el museo soumaya”
ubicado en el número 303 del Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra, en la
colonia Ampliación Granada, encontramos el hermoso Museo Soumaya de Plaza
Carso. El edificio es vanguardista, asimétrico y destaca por su estructura. Su
arquitecto-diseñador es Fernando Romero. La idea del edificio es presentar al
público las colecciones de arte de Carlos y Soumaya Slim, promoviendo así, la cultura entre la gente.
En este edificio lo primero que se tiene que apreciar son las sensaciones que causa al verlo, podemos ver que el edificio es "formal" ya que lo primero que notas es esta forma tan extraña y futurista como muchos dirían (explicada por el arquitecto como la deformación de un romboide rotado y extruido) la cual te atrapa visualmente y te invita a entrar a descubrir lo que hay en su interior. Tiene una escala monumental (nos podemos dar cuenta en la imagen superior el tamaño de las personas con respecto al elemento arquitectónico).
La textura manejada te da la sensación de rugosidad y un juego visual con los octágonos pequeños haciéndolo ver como un gran trozo de metal.
A lo que se refiere en estructura, es una estructura de forma libre, invisible y que convirtio en realidad esta increíble fachada.
En cuanto al interior podemos ver que no hay ni una sola columna que estorbe el espacio interior, aprovechando asi al maximo el espacio, y creando sensaciones diferentes a las del exterior, ya que por dentro se puede perder en algunas partes la noción de la forma, creando espacios muy agradables con buenas alturas. Hay deficiencias en algunos espacios ya que son obscuros y se tuvo que emplear la luz artificial, pero con esta luz tienes otra sensación y a veces pierdes el sentido del tiempo, ya que no sabes cuando obscurece. La unica planta con luz natural es la azotea que cuenta con un domo por el cual entra la luz natural.
Bueno en conclusión el edificio en cuanto a espacio me parece que cumple con muchos puntos buenos ya que causa sensaciones como lo pudimos apreciar en el ejercicio de los dibujos del "efecto espacial"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario